jueves, 23 de septiembre de 2010
Inscripciones
Ultimos dias para las presentaciones de Ponencias, recuerden que el plazo vence el 10/10.
Nuestra web: http://www.ammpe.org/
Nuestros telefonos:
00 54 1148245272 Buenos Aires
00 54 2941435390 Región Patagónica
Seguimos en:
FACEBOOK: http://www.facebook.com/group.php?v=info&ref=mf&gid=328613077670
En twitter: @congresoarg2010
Los esperamos !!!!
viernes, 17 de septiembre de 2010
BECAS EN INSCRIPCIONES
Esperamos sus consultas al respecto.
Los esperamos !!!
www.ammpe.org
sábado, 11 de septiembre de 2010
Inscripciones al Congreso
El depósito deberá hacerse en pesos en la cuenta del Banco Francés Sucursal 083 a nombre de Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino.
CUIT N° 30-67280249-7.
CBU N° 01700831-20000030100345.
CUENTA CORRIENTE N° 305197/0
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Convocatoria a Ponencias
Los idiomas oficiales del Congreso serán el español y el inglés, debiendo autorizar el Comité Ejecutivo el uso de otro lenguaje.
Podrán participar del congreso periodistas, comunicadores, escritores, miembros de cualquier tipo de medio de comunicación, o bien miembros de organizaciones o agentes individuales que acrediten una efectiva dedicación al tema.
Una de las modalidades de participación que el Congreso prevé son los paneles de discusión.
En los paneles se tratarán las ponencias referentes al tema motivo del Congreso desarrollado desde la perspectiva disciplinar de la que forme parte.
Convocatoria y Bases para la presentación de Ponencias
Se convoca los interesados en la temática del Congreso a la presentación de prácticas y experiencias innovadoras en el campo del periodismo y la comunicación social. Las mismas deberán girar en torno a cuatro ejes temáticos:
• Periodismo y reproducción de valores : Ética y Responsabilidad Social Se esperan ponencias que trabajen sobre aspectos fundamentales del compromiso profesional, como son la ética y la responsabilidad social, lo cual implica explorar nuevos modos de ejercer la profesión, ampliando el rol del comunicador hacia un compromiso directo con la acción.
• Comunicación y resolución de conflictos. Se esperan ponencias que reflexionen acerca de la naturaleza y el abordaje del conflicto en sus diferentes expresiones: ambiental, social, económico, etc. (corrupción, Derechos humanos, derechos laborales, defensa del medio ambiente, etc.) para lograr un mundo más pacifico y sustentable (se trabajará sobre los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas).
• Los nuevos desafíos tecnológicos: Periodismo 2.0. Ciudadania digital.Se esperan ponencias que muestren experiencias y reflexionen sobre el desarrollo del periodismo on-line, y la irrupción en el mundo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y cómo influyen estas en la conformación de redes y en el intercambio y la construcción de la realidad.
• Comunicación No Sexista. Se esperan ponencias que aborden experiencias que den cuenta de los nuevos procesos de liderazgo de la mujer en el mundo del periodismo, y su compromiso con una comunicación no sexista. Asimismo se espera que en todas las experiencias presentadas sea posible identificar su potencial de replicabilidad en otros contextos y realidades.
Presentación de ponencias:
Para la presentación de ponencias se deberá bajar y completar el archivo Word “Ponencia” y enviarlo con el nombre “autor_ponencia”, reemplazando “autor” por el propio nombre.
Ej.: juanperez_ponencia.
Junto con el archivo se deberá enviar el CV, siguiendo el mismo criterio, “autor_CV”
(Ej.: juanperez_cv) Al siguiente correo electrónico: ponencias@ammpe.org
La extensión de las ponencias no podrá superar las 5 carillas, en fuente Time New Roman 12, interlineado 1,5.
Encabezada con Título, nombres del eje temático en el que se centra la ponencia, nombre de los autores/as, dirección de correo electrónico y pertenencia institucional. De requerirse algún tipo de soporte técnico (PC, proyector, micrófonos, etc.) deberá solicitarlo con antelación.
El plazo para la presentación de ponencias vence el 1 de Octubre
miércoles, 14 de julio de 2010
BUENOS AIRES- ARGENTINA
- Hotel Panamericano. 5 ******
- Hotel Colòn. 4****
- HOTEL NH TANGO 4 ****
- HOTEL PRESIDENTE BUENOS AIRES - 4****
- PRINCIPADO HOTEL BUENOS AIRES . 4 ****
miércoles, 7 de julio de 2010
DESARROLLO DEL CONGRESO
El Congreso se desarrollará en Buenos Aires, Argentina. Durante los dias 9-10-11 y 12 de Noviembre de 2010, en los cuales se invitará a 20 figuras nacionales e internacionales reconocidas en el ámbito de la comunicación, o por sus experiencias innovadoras, así como disertantes que mostrarán la diversidad de enfoques y desafíos a los que se enfrenta hoy la profesión, compartiendo experiencias innovadoras. En estos encuentros estarán representados tanto los medios chicos como los grandes; gráficos, audiovisuales y on line, buscando cubrir la totalidad de la experiencia comunicacional en el mundo. Asimismo, habrá talleres en los que se presentarán estructuras exitosas replicables, donde también se abrirá el debate a la presentación de propuestas. Por último, el congreso buscará cubrir la experiencia comunicacional de modo integral, por lo que habrá a lo largo de todo el congreso desarrollos artísticos tales como exposiciones, música, teatro, etc. (Se elaborará un programa complementario turístico/cultural).
martes, 2 de marzo de 2010
Congresos
Se han realizado 16 Congresos Internacionales bianuales en alguno de los diferentes países que la integran...
I - Lima, Perú, l970. Evolución de la periodista en América.
II - En Washington y Nueva York, se analiza el problema de las drogas.
III – En Tel Aviv y Jerusalén, se examinan problemas de la sociedad moderna con sus implicaciones en el desempleo, influencia de la mujer en la economía, cambios en la vida familiar, rebeldía contra la autoridad y la contaminación como problema social.
IV - En Madrid, España –congreso pospuesto- se pretendía analizar el futuro de los medios de comunicación. Información, verdad y objetividad. Los nuevos medios de comunicación y la crisis de la cultura.
V - En Corea, se analiza la influencia de los medios en la educación infantil.
VI - En Puerto Rico, el tema fue relacionado a la pérdida de confianza en los medios de comunicación y como debe contribuir el periodista para mantener la credibilidad del público.
VII - En Cannes, Francia, se discute sobre la ética periodística y el análisis de un rumor, que tanto propicia el desplome de un gobierno como separa familias y destruye honras.
VIII – En Cleveland, Estados Unidos, en el inicio de la informática, se presentaron el desarrollo de la tecnología en la NASA y la triangulación de satélites que posibilitan la comunicación instantánea, tanto para fines de salvamento marítimo, telefonía y televisión comerciales como para la defensa y el espionaje.
IX - En la ciudad de Laval, Canadá, se protagoniza una videoconferencia vía satélite, se diserta sobre la cruza entre inteligencia artificial humana, el poder de la palabra escrita y el lenguaje corporal “En busca del potencial humano”.
X - En Guadalajara, México, se aborda el tema sobre ecología, se presentaron las estrategias en la comunicación masiva para regenerar el ecosistema.
XI – En Santiago de Chile, se plantea el tema de los desafíos del periodismo ante las innovaciones tecnológicas, así como las alternativas profesionales ante estas. La aldea global de Mc. Luhan a través del Internet.
XII – En Taiwán, China, se trata el tema: los medios y el feminismo frente al siglo XXI - La diferencia del valor de género en el manejo de la noticia y la transición de los roles de la mujer en la publicidad.
XIII - En Lagos y Abuja, Nigeria, se analizan los problemas de la sobrepoblación. La influencia positiva de la mujer periodista en el desarrollo social y el equilibro entre la vida familiar y profesional.
XIV – En Atenas, Grecia, se profundiza sobre el desarrollo y la problemática de la educación y la preparación actual para el ejercicio del periodismo.
XV – En Acapulco, México, 2002, se examina la Libertad de prensa ante la globalización. La integración cotidiana de la tecnología en la comunicación y la influencia de la opinión pública en la sociedad actual.
XVI – En el 2004, en Salamanca, España, la reflexión fue acerca de El poder y los medios. Ëtica y responsabilidades de los comunicadores.
XVII – En Taiwán China, 2006, se analiza el tema Los medios en la era del Internet .
XVIII – En Santiago, Chile, 2008, se intercambian opiniones sobre Comunicaciones y Periodismo en la Era Digital.
El XIX Congreso habrá de Celebrarse en Argentina en el 2010.