lunes, 29 de noviembre de 2010

Organizado por Ammpe Argentina, Fundesur Y Metainteligencia

Conferencia y Presentación: 1 plataforma hispanoamericana de capacitación online: Conciencia Aplicada al Trabajo.
(Participación presencial)
6 de Diciembre de 2010. De 19-21 hs
Espacio Cultural Paris Texas
Ciudad Aut. de Buenos Aires
Av. Callao N° 295

El cambio paradigmático del trabajo y el Capital Humano en el siglo XXI. Una nueva Conciencia en el trabajo.

Dirigido a Personas que buscan:
• Herramientas prácticas para implementar cambios
• Multiplicar la efectividad personal en el trabajo
• aclarar su vocación y misión o sentirse más plenas mediante su actividad
• Elevar el nivel de conciencia personal y organizacional
• Desarrollar un liderazgo de lideres
• Aprender a manejar las emociones
• Reducir significativamente los niveles de estrés o conflictos elevando la Confianza Interior.
Temáticas que se abordarán:
• ¿Qué significa Conciencia? e ¿Inconciencia?
• ¿Por qué la mayoría de nosotros vivimos en la Inconciencia?
• ¿Qué beneficios se obtienen de vivir de este modo? y ¿qué costos se pagan?
• ¿Cómo se traslada esta situación al trabajo y a las organizaciones?
• Identificación de impedimentos para la efectividad en el Hacer y el ejercicio de un liderazgo consciente.
• Inteligencia Emocional, Inteligencia Espiritual y la multiplicación del valor del Capital Humano
• Generación de una cultura de trabajo de confianza, colaboración e innovación.
• Desarrollo de la coherencia entre pensar, sentir, decir y hacer.
• Integración de la Conciencia.
Si no puedes venir al evento presencialmente y prefieres participar online, inscribíte aqui:

Guillermo A. Rodriguez Con Maestría en Coaching Organizacional por la USAL, DPME del IAE, Ingeniero Mecánico por la UTN, 35 años de experiencia organizacional con cargos como Presidente S.A, CEO en Sao Paulo, Brasil y Socio Gerente.
Valor de la entrada: $ 20

martes, 23 de noviembre de 2010

Conclusiones del XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras



La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) realizó el XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras en Argentina. Esta instancia nacida en México hace 40 años se desarrolló por primera vez en Buenos Aires del 10 al 12 de noviembre. Participaron cientos de periodistas, comunicador@s, docentes y estudiantes de comunicación y periodismo, líderes sociales y escritor@s.

Los nuevos paradigmas de la comunicación en los escenarios cambiantes e inciertos de la globalización, las expectativas de la ciudadanía hacia las empresas periodísticas, el impacto de las nuevas tecnologías en el desempeño periodístico, la incidencia de las redes digitales, los desafíos de la equidad y de la comunicación no sexista ,son algunos de los aspectos abordados en las conferencias y paneles ofrecidas por especialistas internacionales y referentes de AMMPE de Argentina, Brasil, Chile, Perú, España, Alemania, Taiwan, África, Colombia, entre otros países.

Durante el XIX Congreso, las y los integrantes de AMMPE eligieron en asamblea a la nueva presidenta internacional, la taiwanesa Li Yanqui, que reemplazará a la argentina Nily Povedano, quien fue propuesta como vicepresidenta de AMMPE. Asimismo se resolvió realizar el XX Congreso en China.

La organización de periodistas y escritoras dio a conocer las primeras conclusiones del XIX Congreso, que se desarrolló con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino, y al que adhirieron numerosos instituciones. El evento contó con el patrocinio de UNESCO, Naciones Unidas,y fue Declarado de Interés Nacional.

CONLUSIONES DEL XXI CONGRESO

· En la actualidad la comunicación debe producirse en sintonía con los nuevos escenarios y las nuevas realidades del mundo. Es decir, en el marco de un nuevo paradigma que recorre lo social, económico, político, ideológico, religioso, etc., que abarca todos los aspectos de nuestra vida, y modifica nuestras forma de pensar, sentir y hacer.
· Para poder comunicar, tenemos que ser conscientes de que estamos parados en un mundo diferente, en constante mutación y movimiento, signado por la complejidad, la incertidumbre y la impredecibilidad. No hay un guion escrito, ni leyes naturales irrefutables. Este nuevo paradigma está emergiendo, dejando otro atrás. Colapsan las instituciones tradicionales y los liderazgos a la vieja usanza. Cambia el concepto de poder y el de ciencia está en crisis. Nuevas formas de convivencia y organización social están emergiendo. En todos los ámbitos del planeta están sucediendo fenómenos que todavía no podemos definir, muchos de los cuales ni nombre tienen. Este quiebre significa un punto crucial en nuestra historia, que brinda desafíos y oportunidades únicas para todos y todas sin excepción. Por esa razón no podemos permanecer indiferentes, debemos plantar un nuevo modelo comunicacional que nos permita estar en sintonía con este proceso de cambios sin precedentes en la historia de la humanidad.
· Esta nueva realidad nos coloca a las y los comunicadores como protagonistas de un tiempo único y diferente, porque tenemos la posibilidad de definir con nuestra acción el escenario que se abre ante nosotros, y en este proceso la sensibilidad y la mirada femenina, más humana, más inclusiva y más integradora, puede aportar mucho al cambio que buscamos. Por eso hoy hablamos más de un cambio de era que de una sucesión acelerada de cambios.

· Nuestro desafío como comunicador@s es también incorporar nuevos temas en la agenda pública, no sólo a través de los medios de comunicación tradicional, sino también mediante el mundo digital, que nos brinda la posibilidad de ingresar al espacio público con nuestra identidad y nuestros temas. Esto implica poner en foco problemas y temas que la mayoría de las veces pasan inadvertidos, como la violencia extrema en todas sus expresiones, la exclusión social, los desastres ecológicos y los colapsos financieros, la propagación de enfermedades. También darle más visibilidad a más mujeres .Hoy el modo en que comprendemos el mundo es a través del espacio atemporal de redes informáticas y medios de comunicación electrónicos. Esas nuevas herramientas nos permiten darle voz a quienes no la tienen, llegar a más sectores de la sociedad y pensar el nuevo escenario digital de la comunicación como un campo de oportunidades donde diseñar estrategias de inclusión.

· Hace falta un tratamiento igualitario en el discurso mediático. El camino hacia la igualdad de género no es una meta sectorial, sino parte de un proceso político. Requiere de un cambio de actitud y un modo de pensar diferente, que reconozca a todas las personas independientemente de su sexo como agentes necesarios para el cambio. Por lo tanto se necesita de varones y mujeres para una sociedad de iguales, más allá de las diferencias. Es por eso que desde el periodismo debemos contribuir a promover procesos de subjetivación donde las mujeres dejen de ser pensadas como víctimas, hecho que contribuye a anularlas y alejarlas de todo intento de transformación.

· Transitamos una realidad que nos desafía a repensar nuestro rol como periodistas y comunicador@s en una sociedad signada por nuevos contextos, nuevas herramientas y nuevos fenómenos. Hay que pasar de la victimización y la mera denuncia, a generar procesos de trasformación. Conocer mejor a nuestro público, saber lo que siente y lo que hay detrás de cada hecho para trasformar esa realidad desde el compromiso militante, humanizando la información y dándole la voz a los que no la tienen. Requiere de una nueva visión de la realidad que nos permita a las fuerzas trasformadoras, fluir unidas como un movimiento más para el cambio social. El qué y el cómo comunicamos es uno de nuestros mayores desafíos, también hacer visible todo el potencial y la energía creativa que no se ve, pero que está, y que se fortalece con la aparición en el espacio público de múltiples actores nuevos, que además están listos para emerger cuando las circunstancias lo requieran.

· Ante el desvanecimiento de cualquier verdad definitiva, como periodistas nos cabe el compromiso de asumir nuestra corresponsabilidad para contribuir al incremento del capital social de una sociedad, a través de mensajes que promuevan el diálogo, el consenso, la cooperación y la capacidad asociativa de sus miembros, la solidaridad, el respeto a la diversidad, los valores éticos y la comprensión de la complejidad y de la incertidumbre como fenómenos sociales cotidianos. Sin olvidar que los valores éticos de un país son parte de sus recursos productivos.

"Paz a cada paso" fueron las palabras de una de las disertantes, que nos invitan a pensar como conclusión que los debates en torno a la equidad de género van necesariamente de la mano de los debates en torno a la calidad de la democracia, tema del cual los periodistas en tanto interpretes del mundo no podemos dejar de contemplar.


jueves, 21 de octubre de 2010

Cómo llegar al Paseo la Plaza, sede del Congreso

El XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras se realizará en el Paseo
la Plaza, Av. Corrientes 1660, ciudad de Buenos Aires

¿Cómo llegar?

SUBTE
Linea B- Estación Callao-
Linea D- Estación Tribunales-

COLECTIVOS
6-12-24-26-29-37-50-60-75-99-115-124-146-150-155

Les recordamos que el comité de becas entendió el plazo para acceder al Fondo Solidario de Becas hasta el 27/10, por lo que esperamos se comuniquen con nosotros enviando e-mail a inscripciones@ammpe.org o via telefonica a inscripciones en Buenos Aires 0054 11 43821853, o dirigirse a Sarmiento N° 1136 1° piso ( Oficina de FEDEFA) de 10.30 a 16.30 hs.

viernes, 8 de octubre de 2010

Oferta hotelera


Mediante acuerdo de Ammpe Argentina con Marco Polo- Hostel Inn se estableció que los participantes del congreso que se hospeden en esta cadena de hostel obtendrán un 15 % de descuento sobre las tarifas publicadas en el Sitio Web de la empresa. (www.hostel-inn.com)
Las reservas para el XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras se realizán exclusivamente por e-mail a la siguiente dirección:

aromagnolo@hostel-inn.com

En el titulo de asunto del mail deberá especificarse XIX CONGRESO MUNDIAL DE MUJERES PERIODISTAS Y ESCRITORAS.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Recordatorio

Les sugerimos realizar la reserva de su inscripción, lo antes posible, ya que hasta el 20 de octubre están vigente las tarifas promociónales en los aranceles.
Si ya realizaron el pedido de becas, los precios estipulados por el Comité de Beca, también tiene vigencia hasta el 20 de octubre.
Asi mismo creemos oportuno aclararles que debe depositarse el monto total de la inscripción. Quedando el gasto adicional bancario a cargo del asistente y no de AMMPE-FUNDESUR.
Esperamos sus dudas o consultas en inscripciones@ammpe.org.

AMMPE nuestros números de telefono00 54 1148245272 Buenos Aires00 54 2941435390 Región PatagónicaComplete las casillas y déjenos sus inquietudesLe responderemos a la brevedad.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Inscripciones

Mañana vence el plazo de inscripción al XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras con descuento en las tarifas de Asistente, Ponente y Estudiante.
Les recordamos que el procedimiento de Inscripción es:
Mediante Correo Electronico
Enviando un e-mail a inscripciones@ammpe.org adjuntando el archivo renombrado de la ficha de inscripción ( a descargar en www.ammpe.org), y archivo escaneado en formato .JPG del depósito bancario.
En Buenos Aires
Se pueden contactar al 0054 11 43821853, o dirigirse a Sarmiento 1136 1° piso (Oficina de FEDEFA) de 9 a 16 hs.
Mediante Fax
Adjunte la impresión a una fotocopia del comprobante de cajero con sus datos personales (APELLIDO, Nombre - DNI) y remita las dos mediante Fax a los números 54 2941 435390 de la Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (FUNDeSUR). Recuerde que si la fotocopia o imagen escaneada del comprobante de cajero no es nítida o no asienta claramente sus datos en ella es posible que no podamos asociarla a su ficha para concretar la inscripción.

También pueden enviarnos sus consultas via e- mail a inscripciones@ammpe.org
Recuerden consultar por el Fondo solidario de Becas!!!

lunes, 27 de septiembre de 2010

Ofertas de Alojamiento en Buenos Aires

Complejo Paseo la Plaza (congreso AMMPE)

Hotel Novotel (Av. Corrientes 1334 - www.accorhotels.com)
Single u$s 146
Doble u$s 74

Hotel Savoy (Cerrito 208 - www.hotelsalles.com.ar)
Single u$s 113
Doble u$s 57

Hotel Salles (Cerrito 208- www.hotelsalles.com.ar)
Single u$s 99
Doble u$s 50

Hotel Americas Tower (Libertad 1770 - www.grupoamericas.com.ar)
Single u$s 120
Doble u$s 60

Hotel De las Américas ( Libertad 1720 - www.grupoamericas.com.ar)
Single u$s 97
Doble u$s 49

Hotel Elevage (Reconquista 699 - www.amerian.com)
Single u$s 126
Doble u$s 63

Hotel Dazzler San Martin (San Martin 920 - www.dazzlertowersanmartin.com)
Single u$s 137
Doble u$s 69

Hotel Fertilia (25 de Mayo 734 - www.fertiliahoteles.com)
Single u$s 95
Doble u$s 48

Hotel Amerian ( Reconquista 699 - www.amerian.com)
Single u$s 131
Doble u$s 65

Eurotur (agencia de viajes)
Hotel Carsson (Viamonte 650 - www.hotelcarsson.com.ar)
Single u$s 79
Doble u$s 39

Hotel Dazzler Maipú (Maipú 856 - www.dazzlertowermaipu.com)
Single u$s 126
Doble u$s 63

* Precios por noche por persona. Impuestos incluidos. Prices per person per night. Taxes inlcuded

* Tarifas preferenciales a cuyo descuento solo podrá accederse por intermedio de EUROTUR


Eurotur SRL – leg. 261 – Viamonte 486 –CP. 1053 - C.A.B.A. – Buenos Aires – Argentina – 54-11-4312-6077 – congreso@eurotur.com.arbetInar@eurotur.com.arhttp://www.eurotur.com.ar/